como crear una tienda online hero

Cómo crear una tienda online

¿Quieres empezar a vender por Internet? En ese caso, que sepas que no estás solo. En Expansyon no solo podemos acompañarte en todo el proceso, sino que te traemos una guía en la que encontrarás respuesta a tus principales dudas. Así puedes crear una tienda online sin morir en el intento:

Contenido

Crea una tienda online paso a paso | Macro guía con preguntas y respuestas

Con el auge de las ventas online, cada vez son más los emprendedores que apuestan por el modelo ecommerce. Algunos con tienda física, otros en modo catálogo, otros vía dropshipping…

Son muchas las posibilidades que nos brinda Internet, pero, ¿por dónde empezar? ¿Qué pasos tengo que seguir para dar en el centro de la diana?

1- Elección y compra de dominio

El primer paso consiste en pensar un nombre de dominio y comprarlo. Es decir, el nombre de tu página web, lo que sigue a las “www”. Para ello, busca un nombre con gancho, utiliza tu marca, etc. ¡Eso te lo dejamos a ti! Pero es importante que tengas en cuenta estos consejos para acertar:

  • Evita usar la “ñ” u otros caracteres especiales
  • Cuidado con los guiones (máximo uno o ninguno)
  • Elige un nombre que sea fácil de recordar
  • Mejor más corto que largo

Es importante seguir estas directrices para que el nombre no solo tenga gancho, sino que sea fácil de recordar. Si es complejo o le dificultan las cosas al usuario final, podría tener problemas para encontrarnos en los buscadores.

  • Consejo: al elegir el nombre de dominio o marca asegúrate de que las redes sociales están libres. Puedes comprobarlo en Namecheckr.
  • Opcional: si puedes, no te olvides de registrar tu marca.

¿Dónde comprar el dominio?

El dominio puedes adquirirlo en la extensión deseada (.es, .com, .net…) y en el sitio que desees, ya sea en la empresa en la que contrates el hosting como por libre. Algunos de los principales proveedores son:

  • Virtualname
  • Dondominio
  • Namecheap
  • 1and1
  • Hostinet
  • Raiola Networks
  • GoDaddy
  • Hostinger
  • DinaHosting
  • WebEmpresa
  • Hostalia

¿Qué extensión de dominio comprar?

Si vas a vender solo en España, puedes optar por .es. No obstante, es importante proteger la marca comprando también el .com. Como mínimo, te recomendamos comprar estos dos.

¿Por cuántos años comprarlo?

Si es un proyecto de futuro, cuantos más, mejor. Así le indicas a Google que vas en serio y puede que lo tenga en consideración.

2- Elección y compra del Hosting

Ya tienes el dominio comprado, ¡enhorabuena! Ahora es el momento de hacer lo mismo pero para el hosting. Es decir, el espacio de almacenamiento para tu tienda online en Internet. En este caso, contamos con distintos proveedores como:

¿Hay hosting mejores, peores o son todos iguales?

Las principales diferencias pasan por los planes y los precios. Ten en cuenta que no todos ofrecen lo mismo (correos, HTTPS, RAM…). También puede que un hosting sea muy económico pero no sirva para tiendas online. Por lo que deberás revisar minuciosamente las características del hosting a contratar para acertar. ¿No sabes? ¡Nosotros te ayudamos!

¿Qué servidor necesito? Compartido, VPS, Dedicado o Cloud

Los VPS son ideales para proyectos de un tamaño medio como puede ser un blog potente, una app web o una tienda online. Mientras que el dedicado está pensado para aplicativos de un tamaño más grande, con mucho tráfico y que tiran de CPU y/o RAM.

Los servidores cloud funcionan bien frente a proyectos complejos o apps web que exigen recursos o niveles más elevados de fiabilidad, estabilidad y flexibilidad. Mientras que los compartidos pueden ser suficiente para proyectos pequeños o medianos que están empezando (y si no se quiere gastar mucho).

La opción más low cost pasa por los compartidos, que son gran parte de los que nos encontramos a precios asequibles. Y si bien es cierto que en cualquier momento se puede pasar a algo mejor, pero es importante conocer las diferencias de salida. ¡Ten en cuenta que Google valora mucho la velocidad de carga de la página para posicionarte!

¿Es mejor comprar el hosting y el dominio juntos o separados?

¡Depende! En muchos casos sale más a cuenta comprarlos juntos, porque nos lo regalan el primer año o porque podemos conseguir un mejor precio por paquete. Pero si te sale más económico en otro sitio, puedes tenerlo de forma libre y conectarlo a través de las DNS.

3- Elección del CMS y plantilla

¿Qué CMS elegir a la hora de crear una tienda online? Las siglas de “CMS” se refieren a un sistema de gestión de contenidos que nos da la posibilidad de crear un entorno para crear y gestionar los contenidos, con distintos roles, características y funcionalidades propias.

Entre los principales gestores de contenidos, destacamos:

  • WordPress: estamos ante uno de los CMS más populares. Por medio del plugin de WooCommerce podemos expandir sus funcionalidades y añadirle un carrito a la página web. Destaca por ser gratuito, fácil de usar y tiene muchos plugins para expandir sus funcionalidades. Puede resultar escaso para grandes tiendas con muchos productos.
  • PrestaShop: es uno de los preferidos a la hora de crear y gestionar tiendas online. Es ideal para proyectos de todo tipo, pero también de gran envergadura. Como principal contra, hay que tener en cuenta que los módulos son especialmente costosos.
  • Magento: he aquí un CMS muy potente para tiendas online. Permite muchas posibilidades para los productos y opciones de configuración diversas. Incluso tenemos conectores entre Magento y ERP para trabajar a más alto nivel y hay plantillas específicas. Como contra, es la opción más costosa y es más complejo de gestionar.

Para una tienda online sencilla y básica, para empezar, WooCommerce puede ser más que suficiente. En el caso de buscar algo más avanzado, ya nos iríamos a PrestaShop. Terminando por Magento, que es la vía más potente. Por lo que tenemos CMS para todos los gustos y también necesidades.

¿Diseño a partir de plantilla o de cero?

Una vez más, depende de ti, de tus necesidades. Hoy en día contamos con plantillas espectaculares para los principales CMS. Por ejemplo:

  • Para WordPress: The Retailer, Flatsome, Legenda, Retro…
  • Para PrestaShop: Warehouse, Alysum, Trendy…
  • Para Magento:  Ultimo, Shopper, Start…

En cualquier caso, los diseñadores/desarrolladores web pueden expandir las posibilidades que nos ofrecen cada uno de estos themes premium pensados para tiendas online y que son lo mejor de este 2021.

Preguntas frecuentes que surgen al crear tiendas online

¿Cuánto tiempo lleva crear una tienda online?

Depende de la envergadura de la tienda. No es lo mismo crear un Amazon que una pequeña tienda con 5 infoproductos. Por lo que el plazo puede variar, desde semanas hasta meses.

¿Cuánto cuesta un ecommerce?

Del mismo modo que en el caso anterior, depende del proyecto en cuestión. En cualquier caso, nosotros trabajamos siempre con la mejor relación calidad-precio. Pero acuérdate que a mayores del trabajo del diseñador web debes contar con el pago anual del hosting y del dominio.

¿En Español o en varios idiomas?

Depende del mercado al que te dirijas. Ten en cuenta que las tiendas online multi idioma son más complejas y costosas.

¿Qué tener en cuenta antes de lanzarla?

  • Prohibidos los enlaces rotos
  • Intuitiva
  • Funcional y sin bugs
  • Carga de velocidad rápida
  • Optimizada para SEO

Esperamos que esta guía te sea de ayuda para crear tu tienda online. Si necesitas ayuda, puedes contar con nosotros. ¿Te ayudamos con tu proyecto de ecommerce?